jueves, 31 de octubre de 2019

En homenaje a Alfredo Molano

Hoy me enteré de la muerte de Alfredo Molano, sociólogo, periodista y escritor. Sus reflexiones sobre el país profundo contribuyeron a desconocernos mejor, a cuestionarnos, a intentar entendernos. Es un gran autor. Les recomiendo entre muchos otros textos, para temas de investigación, uno que se titula "Confesión de parte".

Hace un tiempo publiqué en este blog una entrevista, la vuelvo a compartir.




También resulta muy interesante su intervención al recibir el Doctorado Honoris Causa de parte de la Universidad Nacional:

miércoles, 30 de octubre de 2019

Una opinión

Cordial saludo,

¿Qué tal estas palabras de uno de mis escritores favoritos? La invitación es clara: dejemos el miedo. Vamos a arriesgarnos por transformar la realidad y, en el proceso, a nosotros mismos.



jueves, 26 de septiembre de 2019

Aporofobia

Saludos,

Una entrevista a Adela Cortina, intelectual española que ha venido dejando interesantes reflexiones sobre temas éticos para la sociedad contemporánea. En esta entrevista habla de la aporofobia o el miedo a los pobres. Valdría la pena escucharla y reflexionar en estos tiempos del odio fácil, de la generalización, de xenofobia, de manipulación mediática y política.

Muy recomendada.


jueves, 8 de agosto de 2019

Primero lo básico

Saludos,

Me encontré con esta columna de prensa que me pareció muy significativa en estos tiempos de inicio de semestre. Ojalá se animen a consultarla:

Por: Diego Aristizábal

Ahora que recién empezó un nuevo semestre académico, pienso en aquellos estudiantes que llegan como si su paso por el colegio hubiera sido una pérdida de tiempo. Nada relevante les quedó en sus cabezas. Lo poco que leyeron apenas lo recuerdan, las ciencias exactas las pasaron por arte de magia y el conocimiento de la Historia se remonta a escasos meses pasados, a hechos efímeros que no saben cómo contextualizar. Capacidad de análisis: nula. Pasiones identificadas: confusas. Proyecto de vida: lo que el día a día depare sin mucha expectativa.

Para leer másPrimero lo básico

miércoles, 7 de agosto de 2019

Entrevista a Siri Hustvedt

Saludos,

Les comparto una entrevista a una gran escritora norteamericana que apenas empiezo a leer, pero que me ha parecido excepcional. Cuestiona los lugares comunes en la literatura, las interpretaciones sexistas que tenemos sobre la realidad, el arte y la ciencia.

Recomiendo su lectura (necesaria y urgente).


miércoles, 8 de mayo de 2019

Revistas Científicas CUN

Saludos,

Les comparto el link del Open Journal System (OJS), una herramienta que les permitirá visualizar las revistas científicas y otras actividades de divulgación de la Coordinación de Publicaciones de la CUN. Les recuerdo que en la institución existen cuatro revistas a las que podrán acceder: Negonotas, Opinión Pública, Ignis y #ashtag.

Por favor, revísenlas, consúltenlas, léanlas .

https://revistas.cun.edu.co/

Estaré atento a cualquier inquietud.

Hasta pronto!

miércoles, 1 de mayo de 2019

Marío Mendoza en FILBO 2019

Saludos,

A continuación, la presentación del escritor colombiano Marío Mendoza sobre su nueva novela AKELARRE en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. A propósito, todavía pueden visitarla, recorrerla, dejarse sorprender un poco por la magia de la lectura.

Hablamos.



domingo, 28 de abril de 2019

La Desazón Suprema: Retrato incesante de Fernando Vallejo

Saludos,

Un documental sobre la obra y vida de Fernando Vallejo. Uno de los autores colombianos más representativos, de mayor autenticidad y con una prosa fulminante.

Ojalá se animen a leerlo.


lunes, 25 de marzo de 2019

Chiribiteque

Saludos,

Un breve capítulo de los Informantes sobre el parque natural de Chibiriteque... Hay tanto por conocer del país, de sus geografías y territorios.. Hay tanto para dejarse maravillar.

Ojalá les guste.


jueves, 31 de enero de 2019

Entrevista a Laura Restrepo

Una gran escritora colombiana que aborda un tema muy difícil para el país: el asesinato de una niña y una enorme brecha social que pretende "justificarlos". Se trata de una serie de situaciones que la sociedad "tolera" y olvida. Una sociedad llena de individuos narcisistas... llena de prejuicios!

Atentos. El cambio también depende de nosotros.


martes, 22 de enero de 2019

Sobre Philip Roth

Un escritor extraordinario.. irreverente, desmarcándose de los lugares comunes, burlándose de la realidad, de la seriedad... de todo!

Excelente.