INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA/
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2019 - B
A continuación encontrarán una serie de documentos (escritos y audiovisuales), que les permitirá dinamizar la propuesta académica en el marco de la asignatura de Investigación, ciencia y tecnología. La idea es poder ir conversando, construyendo y en últimas, aprendiendo juntos.
En esta página encontrarán información para el normal desarrollo de la asignatura durante el tercer corte académico.
Docente encargado: Alexander Montealegre Saavedra
Politólogo y Licenciado en Ciencias Sociales.
Magíster en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos.
Magíster en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos.
Correo institucional: alexander_montealegresaa@cun.edu.co
Blog: clasesalex.blogspot.com
Blog del área de formación investigativa:
http://investigacionescun.weebly.com/noticias.html
Site (Se accede exclusivamente a través del correo institucional): https://sites.google.com/a/cun.edu.co/alexander-montealegre/
Sesión 11 y Sesión 12
Temáticas: Aspectos Metodológicos para la elaboración de ensayos.
Artículos de Revisión
Lectura: Anguiano Lopéz Paliza, M. L., Huerta Rodríguez, J. C., Ibarra Sepúlveda, J. A., & Almazan Olachea, K. (2014). Manual básico para la escritura de ensayos. Serie: Lenguaje, educación e innovación. México: Instituto de evaluación y asesoramiento educativo (IDEA) .
Tema: Artículo de revisión. Elementos centrales.
Lectura: Varios Autores (2010) "Guía práctica para publicar un artículo en revistas Latinoamericanas". En: Revista de Salud Uninorte. Universidad del Norte, Barranquilla.
Lectura: Anguiano Lopéz Paliza, M. L., Huerta Rodríguez, J. C., Ibarra Sepúlveda, J. A., & Almazan Olachea, K. (2014). Manual básico para la escritura de ensayos. Serie: Lenguaje, educación e innovación. México: Instituto de evaluación y asesoramiento educativo (IDEA) .
Temática: Alcances de la investigación
Lectura: Hernández Sampieri, Roberto et al (2010). Metodología de la Investigación Científica. Editorial McGraw Hill. México. Capítulo 5. págs. 76 - 88.
Sesión 13
Temática: Carrera de observación. Recorrido por el centro histórico.
Sesión 14
Sesión 15
Asesorías para la presentación de los ensayos finales.
Temáticas: Recapitulación y cierre. Riesgos de la mercantilización.
Lectura: Varios autores (2015). "Lo que el dinero no puede comprar... ni la cienciometría medir. Una propuesta humanista del conocimiento frente al mercantilismo cienciométrico". En: Revista Lasallista de Investigación Vol. 12 No. 1. Antioquia, Colombia.
Lo que el dinero no puede comprar...
Vídeo: Basurerum Progressio
Temáticas: Recapitulación y cierre. Riesgos de la mercantilización.
Lectura: Varios autores (2015). "Lo que el dinero no puede comprar... ni la cienciometría medir. Una propuesta humanista del conocimiento frente al mercantilismo cienciométrico". En: Revista Lasallista de Investigación Vol. 12 No. 1. Antioquia, Colombia.
Lo que el dinero no puede comprar...
Vídeo: Basurerum Progressio
Sesión 16
Entrega y sustentación de trabajos finales
________________________________________________________________________________
T
T
_________________________________________________________________________________
Adicionales:
Vídeo-Documental: Grupo de Memoria Histórica: “No hubo tiempo para la tristeza”. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=das2Pipwp2w
No hay comentarios:
Publicar un comentario